Sitios en Internet como Google, Wikipedia, WordPress, Mozilla, Universal Subtitles, TwitPic, Greenpeace International y City News, así como miles de páginas web y blogs independientes, forman parte de la protesta que se lleva a cabo desde las primeras horas de este miércoles 18 de enero.
La huelga, considerada como la más importante en la historia de Internet, consistirá en un apagón de 24 horas que privará de sus servicios a los usuarios y que representará el horizonte posible de aprobarse la ley SOPA.
Desde principios de semana, Wikipedia comenzó una cuenta regresiva que anunciaba el apagón en su portal de inglés, el cual constituye su principal base de datos con alrededor de 3 831 000 artículos. La decisión se tomó después de realizar una encuesta entre la comunidad Wikipedia en inglés, en la que participaron alrededor de 1800 editores.
En entrevista con CNN -medio de comunicación que apoya la legislación-, Jimmy Wales, cofundador de la enciclopedia más consultada de las últimas décadas, explicó que la aprobación tanto de SOPA como de PIPA afectaría gravemente su funcionamiento sin fines de lucro, pero aclaró que su oposición no implica el descuido de los derechos de autor.* De hecho, para todo aquel quien haya querido abrir su página en Wikipedia, sabe que hay que pasar por una serie de filtros generados por los editores para autentificar la información y proteger la propiedad intelectual. Desde esta perspectiva, Wikipedia no está a favor de la piratería o en contra de medidas que protejan los derechos de autor, su estructura promueve una legislación sin vacíos ni puntos ambiguos que afecten el derecho a la información, la libertad de expresión y comunicación.
Otros de los opositores de la ley son Facebook, Twitter, Zynga, eBay, Yahoo, PayPal, Square, The Huffington Post, Tumblr, AOL y Linkedln, quienes el 15 de noviembre del 2011 escribieron una carta a los miembros del Senado de los Estados Unidos en la que explican que: "[SOPA] constituye un grave riesgo para la industria, su continúa innovación y creación de empleos, así como para la ciberseguridad de nuestra nación [E.U.A.]"* Estas empresas continúan analizando la posibilidad de realizar el segundo apagón mundial el próximo 23 de enero.
De acuerdo con el portal sopastrike.com, aunque las principales acciones de la huelga se llevarán a acabo en línea, también se realizarán protestas en diferentes oficinas de senadores que apoyan la ley. Pero así como diferentes empresas se han opuesto, también múltiples compañías, cuya labor no se fundamenta en el funcionamiento de Internet aunque sus servicios sí son afectados por este medio, se han anunciado en favor de la legislación. Es el caso de Hollywood, Business Software Alliance, National Association of Manufacturers, Marvel Entertainment, ESPN, EMI Music, Random House, Motion Picture Association of America, Time Warner, Sony, Visa, Warner Music Group, entre otras.
*Sobre la Ley Sopa*
Quizá ya sabes de qué se trata la ley, de lo contrario, te la explicamos brevemente: SOPA (Stop Online Piracy Act) es una propuesta de ley iniciada por el senador republicano Lamar S. Smith, que promueve la lucha en contra de la piratería y la protección de los derechos de reproducción. De ser aprobada, las autoridades de Estados Unidos tendrán la facultad de censurar cualquier página en Internet sospechosa de violar los derechos de autor por intercambiar información intelectual. Para los opositores, esto significa que cualquier portal que incluya música, imágenes, videos o textos podrá ser bloqueada sin previo aviso. Para los promotores, representa la oportunidad de detener el intercambio de información de forma ilegal que afecte a los autores.
yo pienso que esta bn y mal lo que estan haciendo ya que internet es libre para cualquiera que lo pague aun que en ciertomodo entiendo el sentimiento de pertenencia de las paginas